Aceite de Chaulmoogra
Beneficios del aceite de Chaulmoogra para el vitíligo
El aceite de Chaulmoogra , extraído de las semillas del árbol Hydnocarpus wightiana , se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional india y china por sus beneficios dermatológicos. Es especialmente útil para el vitíligo gracias a su composición única de ácidos grasos ciclopenténicos poco comunes, como el ácido hidnocárpico, el ácido chaulmoogrico y el ácido górlico. Estos ácidos grasos, prácticamente ausentes en otros aceites vegetales, le confieren propiedades específicas que favorecen la repigmentación de la piel.
En el vitíligo , los melanocitos, células responsables de la producción de melanina, desaparecen gradualmente debido a una reacción autoinmune y al estrés oxidativo. El aceite de Chaulmoogra actúa de diversas maneras. Promueve la estimulación de los melanocitos latentes en la periferia de las zonas despigmentadas, lo que reactiva la síntesis de melanina. También posee propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras que ayudan a reducir la agresión autoinmune y a estabilizar la progresión de la enfermedad. Además, mejora la microcirculación local, lo que facilita el aporte de oxígeno y nutrientes esenciales para la pigmentación.
Históricamente, el aceite de chaulmoogra se utilizaba antes de la exposición solar, y aún hoy muestra una gran sinergia con la fototerapia UVB de 311 nm, reforzando la respuesta pigmentaria inducida por la luz. Las observaciones clínicas describen una repigmentación progresiva, a veces visible incluso en pocas semanas, con la aparición de pequeñas manchas pigmentadas que se extienden a lo largo del tratamiento.
El aceite de chaulmoogra , utilizado solo, ya puede proporcionar un apoyo significativo, pero su eficacia se optimiza significativamente al integrarse en un protocolo integral. Combinado con una suplementación nutricional adecuada (vitaminas B12, D, folatos, cobre, L-tirosina, antioxidantes), un gel regulador de la pigmentación como VITISTOP® y fototerapia UVB con una lámpara médica como la Dermalight 80R , ayuda a acelerar y estabilizar el proceso de repigmentación.
Para su aplicación cutánea, se masajean unas gotas de aceite sobre las zonas despigmentadas una o dos veces al día. Dado que puede ser ligeramente fotosensibilizante, se recomienda su uso bajo supervisión de un dermatólogo , especialmente si se combina con fototerapia . Se recomienda realizar una prueba cutánea previa para comprobar la tolerancia individual.
Así pues, el aceite de chaulmoogra representa un tratamiento natural a la vez histórico y moderno. Gracias a su riqueza en ácidos grasos únicos, su acción protectora y estimulante sobre los melanocitos y su efecto sinérgico con los tratamientos actuales, constituye un valioso complemento en el tratamiento del vitíligo, ofreciendo una valiosa ayuda para mejorar la uniformidad de la piel y la confianza en la vida diaria.
Este texto fue escrito con fines informativos, el especialista que puede hacer un verdadero diagnóstico de la piel es el dermatólogo.
 
